Tres poemas de Arturo Hernández González
3 min de lectura
Colibrí
Para entender la noche
a la luz de la ausencia
procuro tu nombre.
Dejo crecer significados.
Hundo mediodías. Escribo.
El corazón me pesa
con descalabrada fatiga
lejos del centro de ti.
Apedrea con tu boca
mi boca: Ámame
con placer equivocado:
desquite, grave ciencia.
Inconexo
Tropezada de accidentes
la voz me pide tu lengua,
el sabor de tu palabra…
…la peleada música
de tus argumentos raros;
el afilado color de tu sonrisa.
No me fío de quererte. El olvido
puede ser también muy necesario.
Decir mejor: que algo te amo,
que algo de mi vida te pronuncia.
Inexorable
Dentro del pecho
una piedra remendada.
Hueso que soy también
para que apoyes la cabeza
si es aterrador el mundo.
Sobre la pierda
el animal del deseo
ladrándole a la muerte.
Carne que soy de tu promesa,
desnudamente gratis a tu tacto:
besito sin astilla ni mentira.
Pecho, piedra, tacto… ¿Qué palabras
prestas a quien ha perdido la palabra?
Ha traducido al castellano al poeta búlgaro Stefan Tsanev, al poeta siciliano Ibn Hamdis, a la poeta canadiense Marjorie Pickthall, al poeta alemán Karl Wolfskehl, al poeta malayo Wong Phui Nam, a los Premio Nobel de Literatura Czeslaw Milosz (Polonia, 1981), Olga Tokarczuk (Polonia, 2018) y Abdulrazak Gurnah (Tanzania, 2021), así como a los poetas checos Vitezslav Nezval y Josef Hora. Prologó el poemario La voz de mis Raíces (Enjambre Editorial, 2019) del poeta colombiano Waldino Fosca, la novela Rábanos Desnudos (Editorial Metáfora, 2022) del escritor colombiano Jairo Guerra; el poemario Identidad (Editorial por el ojo de la aguja, 2016) del poeta y periodista argentino Leandro Murciego y realizó la introducción a la edición bilingüe de El Cielo ajedrez (Editorial El sastre de Apollinaire, 2016), el proemio de El oro de un rayo donde cabe el universo (Elvo Editorial, 2019) y el epílogo de Altar de Luz y Luna del poeta español Antonio Agudelo (Editorial Iruya, 2021).
Destacan sus intervenciones en la Feria Internacional del Libro de Colombia, en el VII Festival de poesía de Fusagasugá (Colombia, 2019), en el Festival Internacional de Narrativa de la Ciudad de Guatemala (2021), en Punto y Seguido Radio para el programa de radio estadounidense Debajo del Sombrero (Miami, 2014), en la radio argentina para el programa Noche de Letras 2.0 (2015), en la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia, 2016; 2019) y en las revistas Cinco Centros (México, 2016) e Íkaro (Costa Rica, 2021). Ponente invitado del I Coloquio Nacional Filosofía y Letras Albert Camus (Querétaro; México, 2017), del IV Coloquio de Literatura (Pontificia Universidad Javeriana, 2019) y del I Congreso Internacional Sentido de la Visión (Pontificia Universidad Javeriana, 2022). Jurado del Concurso Distrital de Literatura Caminos y Palabras (2018); de los concursos de literatura convocados en el marco de los XIV y XV Festival de las Artes Convidarte (2020; 2021) y del I Premio Internacional Independiente de Cuento SOM (Chile, 2021).
Es autor de Olor a Muerte, publicado por la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed, 2011; 2012) y del poemario ilustrado Breviario de lo Incierto (2017). Fue honrado con el título honorario Embajador de la Palabra (Museo de la Palabra – Fundación Cesar Egido Serrano, España, 2014; 2018). Ganó el I Premio Literario Internacional Letras de Iberoamérica – Poesía (México, 2017). Se desempeña, entre otras cosas, como traductor de la organización para la difusión de educación económica Democracy at Work (Estados Unidos). Y desde hace una década dirige la Revista Internacional de Cultura y Artes Noche Laberinto.