Querido papa, vivimos en el infierno y no te has dado cuenta.
4 min de lectura
Por Juan Andrés Gutiérrez
Hace unos momentos el papa francisco realizó un llamado a las nuevas generaciones invitándolos a procrear, exhortó duramente a los jóvenes que no desean a sumir un papel de padres y no tienen la intención de consolidar una familia. En su alocución resaltó el error que significaría cambiar a los hijos por perros y gatos. Este llamado nace en un momento en que las nuevas generaciones afrontan problemas sociales, económicos y de todo tipo. No solo Latinoamérica si no en todo el mundo podemos ver huellas de pobreza, desigualdad, violencia, asesinatos, secuestros, guerra y desempleo.
El papa Francisco en su alocución parece que desconociera la realidad, la importancia de pensar y ser conscientes en la decisión de traer un hijo al mundo. No es solo parir y dar a luz por arte de magia, muchos de los problemas sociales que tenemos actualmente, muchos de ellos tienen su origen en ese núcleo familiar disfuncional. sí, ese núcleo que pudo estar conformado por papá y mamá, pero fue un hogar de violencia, lleno de necesidades, de maltrato, de violaciones, de ausencia, de desprecio, de hambre y soledad.
Es importante, primeramente, sanar, curar y hacer mejores seres humanos a esos padres, frenando los ciclos de violencia, de maltrato, para así, otorgar una experiencia de vida agradable a cada uno de los niños que arriban a este planeta.
Lo irónico es que la insistencia nazca de un hombre que nunca tendrá un hijo, nunca se casará, nunca sabrá la frustración que siente un padre al no poder llevar un pan a su mesa, no sabrá lo que siente un hijo que vio morir a tiros a sus padres, no comprenderá el temor que sienten los jóvenes al decidir si estudian o se casan, si arrendan una habitación o viven junto a sus padres, nunca tendrá la necesidad de buscar un rollo de pan en la basura. Es muy fácil hablar desde la santa sede, desde el vaticano, cuando se tiene en la mano un anillo de oro y muchos lujos, cuando se come tres veces al día, se tiene un carro y un avión privado.
La decisión de los jóvenes afecta el progreso de muchas industrias, gobiernos, y de muchas agendas afiliadas a diversos imperios económicos, ya que, si no hay jóvenes, no hay una mano de obra fresca, nueva y llena de energía. Somos tan indispensables para ellos como una pila o un trozo de carbón.
Los gobiernos deberían primero enfocar sus esfuerzos en hacer una sociedad justa, con más oportunidades económicas, oportunidades de acceso a la educación, a empleos dignos, eliminar el hambre, la miseria, la violencia. Para que esos ciclos no se perpetúen en las futuras generaciones. Es de personas inteligentes y que acuden a la razón el decir “No puedo traer un hijo al mundo, no deseo que viva esto”.
Querido papa, hasta el mismo Dios, el mismo padre sintió compasión cuando Abraham iba a clavar el cuchillo en Isaac, envío un ángel para detener tal acción, el gran problema es que en muchos hogares no hay un ángel que detenga las violaciones, el maltrato físico y psicológico, las masacres, la miseria, el hambre. Parece que estuviéramos solos.
Hasta Dios en las alturas se arrepintió de su creación y con un diluvio intentó borrar de la faz todo lo que había construido. Actualmente no hay un diluvio que detenga a las bestias, a los poderosos que llenan de miseria y hambre el planeta, a los que negocian con armas, con la guerra y con el ser humano.
En Siria los niños son abusados y vendidos como esclavos, en Afganistán las niñas de 9 años son vendidas para matrimonio, muchas de ellas mueren en la noche de bodas, abusadas, violadas y desgarradas. En Latinoamérica abundan las masacres, la trata de blancas, los falsos positivos, el secuestro y no hablemos de África, hay niños en huesos arrastrándose entre las dunas de arena.
QUERIDO PAPA, VIVIMOS EN EL INFIERNO Y NO TE HAS DADO CUENTA.

Juan Andrés Gutiérrez: Poeta y escritor (Director de Hoja Negra) docente de artes plásticas, licenciado en educación artística, especialista en gerencia de instituciones educativas, psicólogo en formación, gestor cultural. Autor del libro: Bilis Negra (2014), y El Destierro de la Vida (2018) lanzado en la feria del libro 2019, sello Editorial Hoja Negra. Invitado al 5º Festival de Literatura de Bogotá y a la Feria del Libro 2019, director de Tribus Urbanas para el concurso de Cuento y Poesía Pacifista adscrito a la marcha mundial por la paz – Nueva Zelanda (2009), ganador de la cuarta mención literaria editoriales Cean Argentina, creador del café literario en la Universidad la Gran Colombia, gestor de eventos culturales desde el 2008 en diversos escenarios y centros culturales. Director de los colectivos: Recitales Góticos (2008), Poesía Independiente (2011), Hoja Negra (2018, hasta la actualidad).